Entradas

Mostrando entradas de 2017

La niña de las cerillas

Imagen
se acerca navidad y que mejor momento para recordar este cuento de Andersen que nos hace recordar la pobreza, miseria, hambre, muerto y dolor en le mundo. este cuento permite incentivar la compasión entre los niños ayudando a que sean personas mas humanas (el tipo de de personas que le hacen falta a el mundo de hoy)

Los 30 mejores libros

Imagen
Y tu, ¿cuál ya leíste?

La niña de las cerillas - Hans Christian Andersen

Una fría tarde de invierno, hace mucho tiempo, cuando no existían semáforos, ni pasos de cebra, ni más coches que los tirados por caballos, una niña vendía cerillas por las calles. Cuando se hizo de noche empezó a nevar, pero la niña no se atrevía a volver a casa porque no había vendido ninguna cerilla, y temía que su padre la pegase; pero, como era nochebuena, había mucha gente por todas partes y no perdía la esperanza de vender alguna. Al cruzar la calle, de pronto apareció un carruaje que iba muy deprisa. La niña tuvo que echar a correr para que no la atropellara, y entonces perdió las zapatillas. Eran de su madre y le quedaban grandes. Una la recogió un chiquillo, pero en vez de devolvérsela, dijo que se la quedaba para hacer una cuna a sus hijos cuando los tuviera... ¡ya ves lo grande que sería la zapatilla! Y de la otra...., nunca más se supo. La pobre niña tuvo que seguir andando descalza y los pies se le iban enfriando cada vez más; y, además ¡no paraba de nevar!...

Clásicos de la literatura universal 3/3

Imagen
El principio Escritor: Antonie de Saint-Exupéry País: Francia Año de publicación: 1943 Idioma: Francés La divina comedia escritor: Dante Alighieri País: Italia Año de Publicación: 1307 Idioma: Italiano El conde de montecristo Escritor: Alexandre Dumas y Auguste Maquet País: Francia Año de publicación: 1844 Idioma: Francés

Características del vanguardismo

Contexto histórico En los primeros treinta años del siglo XX hay grandes tensiones entre los países de  Europa , no sólo por la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) sino también por el surgimiento de ideologías socialista que dieron origen a la Unión Soviética (1917). Las épocas de prosperidad económica se alternaban con largos períodos de recesión. En esta época la población se encontraba con: Nuevas formas de percibir la realidad: gracias al nacimiento del cine. Nuevas formas de percibir el espacio: gracias a los nuevos y más rápidos medios de transporte. Una realidad constantemente cambiente: La industrialización a gran escala cambiaba el ámbito cotidiano, y las nuevas tecnologías se aplicaban tanto en la vida diaria como en los enfrentamientos armados. Nuevas formas de entender al ser humano: los descubrimientos de Sigmund Freud sobre el inconsciente cambiaron no sólo la psiquiatría sino también la ciencia médica en general e incluso la filosofía. Nuevas forma...

¿Porqué es importante leer?

Imagen

Técnicas para memorizar más y mejor (Con menos esfuerzo)

Imagen

Los 10 Mejores libros de Gabriel García Márquez 1/2

Imagen
Es considerada una de las obras más célebres de la literatura hispanoamericana. Se trata de una novela en la que mezcla fantasía y realidad y que sucede en un lugar conocido como Macondo e involucra a la familia Buendía. Varios de los personajes que allí aparecen ya habían sido mencionados por el autor en textos anteriores. La popularidad de su historia, publicada por primera vez en Buenos Aires en 1967, fue traducida a más de 35 idiomas. 1. Cien    años de soledad Es una historia basada en un hecho histórico que sucede en torno a la muerte de Santiago Nasar. Se entiende que es el libro en el que García Márquez mezcla más su faceta como periodista y literario. Lo más diferente de sus líneas es la estructura ya que comienza con la muerte de Nasar y termina cuando éste justamente es asesinado. 2. Crónicas de una muerte anunciada En dicha novela publicada en el año 1955 es en donde se menciona por primera vez el pueblo de Macondo, cercano a la costa colomb...

Los 10 Mejores libros de Gabriel García Márquez 2/2

Imagen
Cuenta la historia sucedida durante la tregua entre las guerrillas. Allí se narran episodios que pueden desencadenar nuevamente la guerra civil como la actitud soberbia que adoptan los ganadores frente a los adversarios y el asesinato de un hombre de parte de un vecino del lugar por ser el amante de su esposa. 5. La mala hora La novela está basada en el relato de un sobreviviente en la época de la dictadura militar de Colombia y cuenta sobre lo que vivió un náufrago que estuvo a la deriva en las costas del Caribe por diez días. 6. Relato de un náufrago Dichos textos son de gran relevancia por mostrar el primer acercamiento del autor a la narrativa dado que comprende sus escrituras desde el 1948 hasta el 1952. 7. Textos costeños Son análisis, preocupaciones literarias y preexistentes que fueron publicadas en el periódico El Espectador. 8. Entre cachacos Cuenta una historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza sucedida en un pueblo po...

Clásicos de la literatura universal 2/3

Imagen
Hamlet Escritor: William Shakespeare Primera representación: 1609 Idioma: Inglés Moby-Dick Escritor: Heman Melville Año de publicación original: 1851 País: Estados Unidos Idioma: Inglés Ana Karenina Escritor: león Tolstói Año de publicación original: 1877 País: Rusia Idioma: Ruso Emma Escritor: Jane Austen Año de publicación origina: 1815 País: Inglaterra Idioma: Inglés

Clásicos de la literatura universal 1/3

Imagen
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Escritor: Miguel De Cervantes Saavedra País: España Año de publicación original: 1605 Idioma: Español medio Cien Años De Soledad Escritor: Gabriel García Márquez País: Colombia Año de publicación Original: 1967 Idioma: Español Madame Bovary Escritor: Gustave Flaubert País: Francia Año de publicación original:1856 Idioma: Francés Lolita Escritor: Vladimir Nabokov País: Francia Año de publicación original: 1955 Idioma: Inglés

Técnicas de Estudio: El Subrayado

Imagen

Técnicas de estudio: El RESUMEN. Como Elaborar Resúmenes De Calidad

Imagen

literatura y muerte

Imagen
Desde los inicios de la literatura, la muerte ha sido un tema recurrente desde diferentes perspectivas y géneros. La primera narración escrita de la Historia, El poema de Gilgamesh –datado del año 2000 a.C. Según los críticos, se trata de la primera obra literaria con referencia a la mortalidad y a la inmortalidad". En la Eneida, del poeta romano Virgilio, la muerte es también tratada de forma heroica a través de Eneas, pero se trata también el suicido por amor de Dido. De la literatura clásica romana es interesante destacar su división según las muertes de sus emperadoras más importantes: del origen de Roma hasta la muerte de Livio Andrónico, de la muerte de este último hasta el fallecimiento de Sila, desde la muerte de éste hasta la de Augusto, y así sucesivamente. Las mil y una noches, la recopilación de cuentos árabes orales de Oriente Medio, realizada en el siglo IX, hace también alusión a la temática de la muerte. Según la leyenda, los cuentos son inven...

Los 5 escritores colombianos mas representativos

1. Gabriel García Márquez “Un escritor puede escribir lo que le dé la gana siempre que sea capaz de hacerlo creer”. La lista de los  escritores colombianos  recomendados la encabeza el premio Nobel colombiano autor de novelas como  Cien años de soledad ,  El coronel no tiene quien le escriba ,  La hojarasca ,  Crónica de una muerte anunciada  y  El amor en los tiempos del cólera . ‘Gabo’, como es conocido por los colombianos, es el escritor más importante del país y uno de los más destacados en América Latina en el siglo XX. Además, es un referente en periodismo y es fundador de la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano. 2. Candelario Obeso “¿Soy un macho negro? ¡Pues de ello me alegro!”. Este momposino  precursor de la poesía negra americana  tiene en  Cantos populares de mi tierra , su obra más representativa. Políglota, tradujo al español obras de Shakespeare, Víctor Hugo y Tennyson. Algunos de sus trabajos ...

Si supieras - Gabriel García Marquez - Carta de despedida - Declamado po...

Imagen

¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?

Imagen

Tipos de poesía

POESÍA  DRAMÁTICA : TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su destrucción moral. COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un argumento más ligero que las anteriores. La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su propósito inicial. SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática. POESÍA LÍRICA : CANCIÓN : la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele v...

Resumen de periodos y movimientos literarios 3/3

LAS VANGUARDIAS Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de dar otra visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por ello que buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos, ejemplo de esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes. Dos importantes poetas vanguardistas son: Vicente Huidobro  y Pablo Neruda CREACIONISMO Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta es quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos principales se hallan: El poeta es vis...