Técnicas para mejorar la comprensión lectora

 1. La selección del texto:

-Debe aportar un valor al niño (el respeto, el esfuerzo, la tolerancia...) que contribuya a su formación como persona
- Debe estar claro el mensaje del autor, no debe ser ambiguo
- El vocabulario debe adaptarse al nivel de cada lector, con vocablos de uso frecuente.

2. Antes de la lectura:

- Motivar al niño sobre la lectura preguntándole sobre qué irá el texto en función del título o de las ilustraciones que lo acompañan.
- Anticipar información sobre el contenido del texto para interesarles

3. Durante la lectura:

- Ir haciendo preguntas sobre el contenido
- Aclarar el significado de las palabras que no entiendan. No merece la pena que pierdan tiempo buscándo en el diccionario. Recuerda que tratamos de mejorar la comprensión lectora.
- Hacer que el niño se haga a sí mismo preguntas sobre la lectura. Por ejemplo: ¿Tiene el texto algo que ver con lo que tú pensabas?

4. Después de la lectura:

- Resumen de las ideas principales
- Preparar preguntas de tres tipos diferentes:

Literales: Con información que aparezca en el texto. Estas preguntas deben ser las más frecuentes en niveles de Primaria
Interpretativas: Preguntas cuya respuesta no aparezca directamente en el texto, sino que haya que deducirla a partir de su contenido. Deben ser las más importantes en Secundaria y Bachillerato
Críticas: Preguntas no directamente relacionadas con el texto, en las que el alumno debe expresar su opinión sobre algún asunto tratado.

http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/lectura-rapida/mejorar-la-comprension-de-lectura.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Bruja - Germán Castro Caicedo

Los 10 Mejores libros de Gabriel García Márquez 2/2