Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Técnicas de Estudio: El Subrayado

Imagen

Técnicas de estudio: El RESUMEN. Como Elaborar Resúmenes De Calidad

Imagen

literatura y muerte

Imagen
Desde los inicios de la literatura, la muerte ha sido un tema recurrente desde diferentes perspectivas y géneros. La primera narración escrita de la Historia, El poema de Gilgamesh –datado del año 2000 a.C. Según los críticos, se trata de la primera obra literaria con referencia a la mortalidad y a la inmortalidad". En la Eneida, del poeta romano Virgilio, la muerte es también tratada de forma heroica a través de Eneas, pero se trata también el suicido por amor de Dido. De la literatura clásica romana es interesante destacar su división según las muertes de sus emperadoras más importantes: del origen de Roma hasta la muerte de Livio Andrónico, de la muerte de este último hasta el fallecimiento de Sila, desde la muerte de éste hasta la de Augusto, y así sucesivamente. Las mil y una noches, la recopilación de cuentos árabes orales de Oriente Medio, realizada en el siglo IX, hace también alusión a la temática de la muerte. Según la leyenda, los cuentos son inven...

Los 5 escritores colombianos mas representativos

1. Gabriel García Márquez “Un escritor puede escribir lo que le dé la gana siempre que sea capaz de hacerlo creer”. La lista de los  escritores colombianos  recomendados la encabeza el premio Nobel colombiano autor de novelas como  Cien años de soledad ,  El coronel no tiene quien le escriba ,  La hojarasca ,  Crónica de una muerte anunciada  y  El amor en los tiempos del cólera . ‘Gabo’, como es conocido por los colombianos, es el escritor más importante del país y uno de los más destacados en América Latina en el siglo XX. Además, es un referente en periodismo y es fundador de la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano. 2. Candelario Obeso “¿Soy un macho negro? ¡Pues de ello me alegro!”. Este momposino  precursor de la poesía negra americana  tiene en  Cantos populares de mi tierra , su obra más representativa. Políglota, tradujo al español obras de Shakespeare, Víctor Hugo y Tennyson. Algunos de sus trabajos ...

Si supieras - Gabriel García Marquez - Carta de despedida - Declamado po...

Imagen

¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?

Imagen

Tipos de poesía

POESÍA  DRAMÁTICA : TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su destrucción moral. COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un argumento más ligero que las anteriores. La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su propósito inicial. SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática. POESÍA LÍRICA : CANCIÓN : la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele v...

Resumen de periodos y movimientos literarios 3/3

LAS VANGUARDIAS Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de dar otra visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por ello que buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos, ejemplo de esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes. Dos importantes poetas vanguardistas son: Vicente Huidobro  y Pablo Neruda CREACIONISMO Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta es quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos principales se hallan: El poeta es vis...

Resumen de periodos y movimientos literarios 2/3

EL ROMANTICISMO Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron: Búsqueda de la magia. Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad. Se privilegia el contenido por sobre la forma. Existencia de la subjetividad. Importancia del “yo”. Uno de los ejes temáticos es el suicidio. Algunos autores de este tiempo: José Zorrilla con “Don Juan Tenorio”; Johann Goethe con “Werther” y José de Espronceda con su obra “Canción del Pirata”. REALISMO Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo. Características principales: Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre. Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos. En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista. Personalismo en la narración. El narrador busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que ob...

Resumen de periodos y movimientos literarios 1/3

EDAD MEDIA Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y prefijadas. Creencia a que el alma trasciende la muerte. Teocentrismo. La literatura cumple una finalidad didáctica, ya que informa y alecciona. Temas que giran en torno a la muerte y la visión que tiene de ella la religión, el dolor y sufrimiento terrenal, relatos de la vida de los santos y el amor a lo sagrado y divino. Representantes: Juan Ruiz con su “Libro de Buen Amor”, Gonzalo de Berceo y “los Milagros de Nuestra Señora” y “Poema de Mío Cid”, de quien no se conoce el autor. EL RENACIMIENTO Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias antiguas y grecolatinas. Sus características fueron: Visión antropocéntrica: el hombre es el c...

Lectura,entretenimiento sin igual

Imagen
Siempre he pensado que la mejor forma de inculcar a una persona el hábito de leer es desde que se nace. Una vez que se ejercita la lectura periódicamente, ésta pasa a ser parte de la vida del individuo en forma natural, y se convierte en un hábito que una vez experimentado, difícilmente se puede dejar. Se puede optar por cualquier tipo de lectura, afortunadamente existen en las librerías y bibliotecas de nuestra provincia y el país, una infinidad de temas por los cuales optar: novelas, ensayos, literatura clásica, historias y biografías, cuentos, poesía etc. Además de los medios informativos como revistas y periódicos que permiten al lector mantenerse informado del mundo que vive. Según especialistas en esta materia, la primera forma de lectura que se da en los niños más pequeños es, principalmente, a través de las imágenes. De ahí que los libros o cuentos infantiles en un principio están hechos de cartón o plástico, con una gran variedad de colores y con muchas imágenes y poca lite...

JORGE LUIS BORGES - BIOGRAFIA

Imagen
Aquí la biografía del gran Jorge Luis Borges, el genio, no solo de la literatura española sino de todo la literatura en general. aunque no gano el premio novel de literatura no se desmerita su gran trabajo en sus novelas y libros que escribió. uno hombres que por sus obras se convirtió en  uno de los mas importantes del Sxx. Hoy no podemos hacer más que agradecele al mundo haber traído y formado un hombre tan inteligente y genial como lo es Borges